Publicado en

Mario Vargas Llosa muere a los 89 años: se va el último gigante del Boom Latinoamericano

Mario Vargas Llosa

Este 13 de abril de 2025, falleció Mario Vargas Llosa a los 89 años en su natal Perú. Con su partida se cierra un capítulo clave de la literatura en español: fue el último representante con vida del icónico Boom Latinoamericano, movimiento que transformó radicalmente la narrativa de nuestra región durante el siglo XX.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa en 1982

El escritor total

Vargas Llosa nació en Arequipa en 1936 y desde muy joven se consolidó como una figura central de las letras hispanoamericanas. Obras como La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral lo colocaron entre los grandes desde temprano. Su narrativa era intensa, crítica y siempre incómoda. Le interesaba el poder, la violencia, la corrupción… y no dejaba títere con cabeza.

Una colorida vida

Ganó el Premio Nobel en 2010, cuando ya era un clásico viviente. Pero su historia venía cargada de giros inesperados: fue simpatizante de la Revolución Cubana, luego crítico feroz del autoritarismo. Se lanzó a la presidencia del Perú en 1990 y perdió. Se peleó con García Márquez (sí, ese puñetazo fue real). Y en 2023 hizo historia al ingresar a la Academia Francesa, como el primer hispanoamericano aceptado en sus filas, aunque no escribiera en francés.

Gabriel García Marquez
Gabriel García Márquez con el visible golpe propinado por Vargas Llosa

Además de su obra literaria, Vargas Llosa marcó generaciones por su visión crítica de América Latina. Amado y odiado en partes iguales, nunca le temió al debate ni a cruzar líneas ideológicas. Su voz se apaga hoy, pero el eco de su legado seguirá resonando en libros, cátedras y cafés intelectuales por mucho tiempo.

Mario Vargas Llosa fue el autor que llevó la novela latinoamericana al circuito mundial. Un narrador de ficciones intensas, incómodas y profundamente políticas, sin pedir permiso y sin miedo al ruido. Hoy se apaga su voz, pero sus libros —como buen clásico— seguirán dando de qué hablar por muchas generaciones más.

Compartir esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *