Publicado en

Seven Ages of Rock: siete eras, una historia del rock que vale la pena redescubrir

Seven Ages of Rock

En la historia del rock, hay canciones que marcaron generaciones, conciertos que definieron décadas y bandas que transformaron la cultura popular para siempre. Pero pocas veces esa historia se cuenta con tanta claridad, pasión y detalle como en Seven Ages of Rock, una serie documental producida por la BBC en 2007 que sigue siendo una joya —quizá escondida, pero imprescindible— para cualquier amante de la música.

No es una enciclopedia ni un recuento frío de fechas. Seven Ages of Rock es más bien una línea del tiempo emocional, construida a partir de momentos icónicos, discos fundamentales y artistas que redefinieron no solo el sonido, sino la actitud del rock a lo largo de más de cinco décadas.

Cream una de las bandas estandar en el primer episodio
Cream una de las bandas estandar en el primer episodio

Rock como espejo del tiempo: de la rebelión a la introspección

Cada uno de los siete episodios se centra en una etapa del desarrollo del género, vista a través del lente de su movimiento más influyente. Desde el nacimiento del rock británico y su apropiación del blues, hasta la explosión del punk, el metal, el indie y el britpop, la serie traza una evolución sonora que también es política, social y estética.

No solo se escuchan riffs, también se exploran rupturas generacionales, crisis de identidad, tensiones raciales, malestares sociales y revoluciones culturales. El rock no como fondo musical, sino como narrador de época.

The Ramones
The Ramones

El episodio que cambió en VH1 y en la versión en español

Un detalle curioso y poco conocido: el primer episodio que vio el público latinoamericano fue diferente al que se transmitió originalmente en el Reino Unido. En lugar de centrarse en Jimi Hendrix como lo hizo la BBC, la señal de VH1 para nuestra región emitió una versión titulada My Generation, protagonizada por The Rolling Stones y centrada en la primera ola del rock británico.

Ese episodio en particular incluyó entrevistas, artistas y temas distintos, y se enfocó en cómo músicos británicos como John Lee Hooker, Howlin’ Wolf, The Rolling Stones, The Yardbirds, The Kinks, The Who, The Animals, Bob Dylan y Cream tomaron las raíces del blues estadounidense para transformarlas en un sonido cargado de energía adolescente, agresividad estilizada y un mensaje que conectaba con la juventud rebelde de los años 60.

Una historia donde la arrogancia se volvió arte, y la distorsión, lenguaje generacional.

A diferencia de ese primer capítulo, los demás episodios sí se mantuvieron prácticamente iguales entre la emisión original de la BBC y la versión transmitida por VH1 Latinoamérica.

The Who fue el protagonista de la versión del episodio 1 transmitida por VH1
The Who fue el protagonista de la versión del episodio 1 transmitida por VH1

Las siete edades del rock

Estos son los episodios que componen la serie completa:

  1. My Generation (versión VH1) – El nacimiento del rock británico a partir del blues.
  2. White Light, White Heat – El arte rock y la experimentación sonora (David Bowie, Pink Floyd, etc.).
  3. Blank Generation – La explosión del punk (Sex Pistols, The Clash, Ramones).
  4. Never Say Die – El auge del heavy metal (Black Sabbath, Iron Maiden, Metallica).
  5. We Are the Champions – El rock de estadio y la construcción del espectáculo masivo (Queen, U2).
  6. Left of the Dial – El rock alternativo y el indie de los 80 y 90.
  7. What the World Is Waiting For – La era del Britpop con Oasis, Blur y Pulp.
Oasis como los protagonistas del ultimo episodio
Oasis como los protagonistas del ultimo episodio

¿Por qué verla hoy?

Porque el rock también necesita memoria. Porque muchas de las canciones que damos por sentadas hoy nacieron en contextos que vale la pena entender. Y porque en un mundo donde la música se consume en segundos, mirar hacia atrás con atención también es una forma de resistencia.

Ver Seven Ages of Rock no es solo ver un documental, es volver a escuchar con otros oídos.

Una puerta abierta al asombro

Personalmente, Seven Ages of Rock ha sido uno de los mejores documentales sobre música —y en específico sobre rock— que he visto. Cuando disfrutas del género, descubrir este tipo de historias no solo es informativo: te inspira. Especialmente si te dedicas a la música o sueñas con hacerlo.

¿Serás tú el próximo? ¿Cómo habrá sido estar ahí? ¿Cómo fue ese boom?
No puedes evitar hacerte esas preguntas.

Vi este documental por primera vez hace más de diez años, y sin duda me abrió el panorama musical. Conocí a todos los artistas mencionados y, como buen fan, fui directo a Wikipedia para saber más, lo que me llevó a descubrir bandas relacionadas, escenas completas, influencias cruzadas.

Me sentía como si, a pesar de que esta música es considerada clásica y súper popular, estuviera entrando a un mundo nuevo por descubrir. Y ese, creo yo, es uno de los mayores logros de Seven Ages of Rock: que incluso lo más conocido puede volver a sentirse fresco, emocionante y profundamente humano.

¿Dónde podemos ver el documental?

Por suerte el sitio DocumaniaTV tiene el los 7 episodios completos y totalmente en español, aunque con una calidad estandar pero totalmente disfrutables.

Da clic en este enlace para ver la serie documental completa

Compartir esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *