Las lluvias más intensas en 73 años en la Ciudad de México exponen la vulnerabilidad estructural y la falta de mantenimiento del sistema de drenaje en la capital mexicana.
La tormenta histórica del 10 de agosto de 2025
La tarde del domingo 10 de agosto, la Ciudad de México vivió una de sus mayores pruebas climáticas en más de siete décadas. El Zócalo capitalino registró una precipitación de 84.5 milímetros en pocas horas, superando el récord histórico de 1952, cuando se registraron 74.6 mm en el mismo sitio.

Las intensas lluvias causaron inundaciones generalizadas en diversas alcaldías, complicando la circulación en avenidas principales y afectando infraestructuras clave como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Más de 19,000 pasajeros sufrieron retrasos, cancelaciones y complicaciones en sus vuelos. Calles, estaciones del Metro y el sistema de transporte público quedaron anegados, generando caos en la movilidad urbana.

¿Clima extremo o fallo urbano?
Expertos en meteorología y urbanismo coinciden en que el cambio climático contribuye a la mayor frecuencia e intensidad de las lluvias en la región. Sin embargo, subrayan que la principal causa del desastre no es solo la lluvia, sino la insuficiencia y obsolescencia de la infraestructura de drenaje y saneamiento.

El sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México, uno de los más extensos y complejos del mundo, ha sufrido décadas de abandono, mala planificación y deficiente mantenimiento. El crecimiento acelerado y desordenado de la capital ha sobrepasado la capacidad original de estas estructuras, provocando que en episodios de lluvias fuertes el agua no encuentre vías suficientes para su evacuación.
Impacto social y económico
Las consecuencias no se limitan a inundaciones visibles. Miles de personas han reportado afectaciones en viviendas y negocios, además de pérdidas materiales considerables. La saturación del sistema vial impactó directamente en la productividad urbana, y el colapso parcial del AICM afectó el tráfico aéreo nacional e internacional, reflejando la magnitud del evento.
Además, el incremento de estas tormentas pone en evidencia la urgencia de políticas públicas que integren la adaptación al cambio climático y la mejora de infraestructura para evitar que eventos similares se repitan con consecuencias aún más graves.
Comparativa histórica: lluvias que marcaron a la CDMX
La lluvia del 10 de agosto de 2025 se convierte en la más intensa desde 1952, cuando la capital registró 74.6 mm en una sola jornada.

En 1999, otro episodio destacado dejó alrededor de 80 mm en Puebla y algunas alcaldías del entonces Distrito Federal, causando inundaciones importantes y afectaciones en servicios públicos, aunque con menor impacto en infraestructuras estratégicas como el aeropuerto.
Más recientemente, en 2021, las lluvias intensas causaron caos en distintas zonas, pero la precipitación máxima registrada fue menor (alrededor de 60 mm en un día), y la ciudad pudo manejar mejor las emergencias, aunque todavía con problemas evidentes en drenaje y movilidad.
Estos episodios muestran una tendencia creciente en intensidad y frecuencia de precipitaciones, confirmando el impacto del cambio climático, pero también dejan claro que las deficiencias estructurales no se han atendido a fondo.
Un llamado a la acción urgente
Las lluvias históricas de agosto de 2025 no solo son un fenómeno climático extraordinario, sino un reflejo de la fragilidad estructural y social de la Ciudad de México. La combinación de un clima extremo con una infraestructura insuficiente y envejecida genera escenarios de riesgo que afectan a millones de habitantes.
Para enfrentar este desafío, es imprescindible que autoridades y sociedad civil trabajen coordinadamente en planes de modernización del sistema de drenaje, en la implementación de políticas sustentables y en la concientización sobre la adaptación climática. Solo así se podrá garantizar la seguridad y calidad de vida de la población frente a fenómenos que serán cada vez más comunes.
Conoce mas noticias de México y el mundo en nuestra sección de Noticias!