Publicado en

Caos en Avellaneda: Independiente vs U de Chile de la Copa Sudamericana suspendido por violencia extrema

Caos en Avellaneda

Una batalla campal entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile terminó en suspensión del partido, decenas de heridos, más de cien detenidos y promesas de sanciones sin precedentes.

El altercado entre hinchas comenzó pasando el medio tiempo
El altercado entre hinchas comenzó pasando el medio tiempo

El choque que nunca fue fútbol

En el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025, Independiente y Universidad de Chile protagonizaron una noche que pasará a la historia por razones terribles, no deportivas. Empatados 1-1 en el marcador global, el partido arrancó con normalidad. Lucas Assadi abrió el marcador para los chilenos y Santiago Montiel respondió por el “Rojo”

Gol de Montiel para empate momentaneo que parecia apuntar a un gran partido
Gol de Montiel para empate momentaneo que parecia apuntar a un gran partido

Pero apenas iniciado el segundo tiempo, se desató el infierno. Aficionados de la U comenzaron a lanzar butacas, fragmentos de concreto y hasta botellas, mientras agitaban el caos desde la tribuna. Ante la falta de control policial, barras de Independiente irrumpieron violentamente en el sector visitante, armados con palos y fierros.

La batalla se volvió despiadada: hinchas cubiertos de sangre, desnudados en escena y algunos incluso empujados al vacío; todo captado por teléfonos móviles que viralizaron esa pesadilla colectiva.

Un aficionado huyendo ya sin ropa
Un aficionado huyendo ya sin ropa

El saldo: heridos, detenidos y repudio general

Los hospitales locales atendieron a 19 aficionados chilenos heridos, uno de ellos en riesgo vital; autoridades argentinas reportaron 22 heridos, dos con intervención quirúrgica urgente. Las detenciones superaron el centenar (111 según algunas fuentes), con mayoría de hinchas visitantes.

La gravedad del incidente provocó repudio desde todos los rincones: el presidente chileno Gabriel Boric calificó los hechos como “injustificables”, mientras el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, exigió sanciones ejemplares y responsabilizó a la violencia por eclipsar el espectáculo deportivo.

La determinación de la CONMEBOL: sanciones severas en puerta

Ante la magnitud del desastre, CONMEBOL suspendió oficialmente el partido y avisó: actuará con la “mayor firmeza” conforme al reglamento disciplinario. Está en marcha un expediente que podría terminar en multas millonarias (hasta USD 400,000) o incluso descalificaciones futuras para los clubes responsables.

Incluso, surgieron rumores de que Alianza Lima avanzaría directo a semifinales, aunque la federación desmintió versiones falsas y pidió paciencia hasta conocer el fallo final

Comunicado que anduvo circulando en redes. Desmentido por CONMEBOL
Comunicado que anduvo circulando en redes. Desmentido por CONMEBOL

Opiniones en caliente desde el terreno

Un periodista peruano reflexionó con crudeza sobre el impacto institucional y económico: si ambos clubes resultan sancionados, se viene un año “destruido” en presupuestos, proyección deportiva y credibilidad.

Por su parte, dirigentes de Independiente señalaron que activaron protocolos de seguridad, ofrecieron atención médica y colaboran con las autoridades. Desde la U de Chile, en tanto, criticaron la agresión como inhumana y repitieron que el partido permanecerá “en la memoria como uno de los capítulos más violentos de la historia del fútbol”.

Una noche que desnuda falencias en Sudamérica

Lo ocurrido en Avellaneda no solo es un fracaso operativo, sino un síntoma de la impunidad crónica que ha permeado al fútbol sudamericano durante décadas. Lo que debería ser un espectáculo pasó a ser una tragedia anunciada. Dirigentes, fuerzas de seguridad y organismos como CONMEBOL deben entender que no basta con condenar desde el escritorio; se requiere reestructuración real de protocolos, inteligencia en control de masas y responsabilidad institucional.

Compartir esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *