Publicado en

Sekiro: No Defeat desata polémica por supuestas animaciones con IA

Sekiro: No Defeat

El anuncio de Sekiro: No Defeat, el anime basado en el aclamado juego de FromSoftware, emocionó a los fans en la Gamescom 2025. Sin embargo, la alegría se vio acompañada de controversia cuando Sekiro: No Defeat desato polemica por IA pues comenzaron a circular acusaciones sobre el posible uso de inteligencia artificial en su producción.

Un anuncio esperado, pero con sombras de duda

Cuando se confirmó que Sekiro: Shadows Die Twice, el juego que redefinió la acción samurái, tendría su propia adaptación al anime, la noticia rápidamente se convirtió en tendencia. Con Crunchyroll como plataforma de estreno y una producción que promete ser fiel al mundo oscuro y violento creado por FromSoftware, las expectativas se dispararon.

Sekiro: Shadow Die Twice
Sekiro: Shadow Die Twice

El proyecto, titulado Sekiro: No Defeat, está en manos de Qzil.la, ARCH y Kadokawa, con el director Kenichi Kutsuna liderando un equipo de lujo. Además, varios actores de voz del videojuego retomarán sus papeles, como Daisuke Namikawa (Wolf) y Kenjiro Tsuda (Genichiro), lo que reforzó la idea de que no se trataba de una adaptación cualquiera, sino de una producción ambiciosa pensada para los seguidores más fieles.

Pero el entusiasmo se topó con un obstáculo inesperado: la desconfianza de la comunidad.

El tráiler y la sospecha de la IA

Apenas se liberó el primer tráiler, varios fans comenzaron a señalar inconsistencias visuales: animaciones con movimientos “extraños”, un personaje que parecía tener un dedo adicional, y deformaciones que algunos interpretaron como errores típicos de generadores de imágenes por IA.

El tema no tardó en explotar en foros y redes sociales. Algunos usuarios acusaron directamente a Qzil.la de haber recurrido a la inteligencia artificial para acelerar la producción, un movimiento que, de confirmarse, sería un golpe duro para la credibilidad del proyecto.

La sospecha cobró fuerza por un detalle real: en su sitio web oficial, Qzil.la presume del uso de “tecnologías innovadoras como IA” en parte de sus procesos creativos. Para los más escépticos, esto fue la “prueba” definitiva de que Sekiro: No Defeat no sería 100% artesanal.

La respuesta de la producción

La controversia escaló tan rápido que el comité de producción tuvo que salir a aclarar la situación. En un comunicado oficial, aseguraron que Sekiro: No Defeat es enteramente animado a mano en 2D, sin el uso de ninguna herramienta de IA generativa.

“Queremos dejar claro que no se ha empleado IA en la creación de este anime. Todo el trabajo es producto del esfuerzo humano y del talento de nuestros artistas”, enfatizaron.

Crunchyroll, que distribuirá la serie en 2026, también respaldó la declaración, asegurando a los fans que podrán esperar la misma calidad y atención al detalle que distinguió al videojuego original.

¿Error de animación o smear frame?

Un punto interesante es que varios animadores salieron a defender la producción, explicando que lo que muchos señalaron como “errores de IA” en realidad podría ser un recurso clásico de la animación tradicional: los smear frames.

Bob Esponja Smear Frame
Ejemplo de Smear Frames, no se trata de un error sino de una técnica de dibujo para momentos de rapidez en la animación

Estas son imágenes distorsionadas que los animadores dibujan intencionalmente para dar mayor fluidez y dinamismo a escenas de acción rápida. Aunque fuera de contexto pueden parecer deformes o incorrectas, son una técnica común utilizada incluso en estudios legendarios como Madhouse o Toei Animation.

De ser así, lo que ocurrió con el tráiler de Sekiro: No Defeat fue más un malentendido que una prueba del uso de inteligencia artificial.

Una polémica que refleja un miedo real

Más allá de si hubo o no IA en el proceso, lo cierto es que esta polémica refleja un temor cada vez más presente en la comunidad: la posible sustitución del arte humano por herramientas automáticas.

El anime es una industria marcada por largas jornadas de trabajo, presupuestos ajustados y una dependencia absoluta del talento humano. La idea de que una producción tan esperada como Sekiro: No Defeat pudiera recurrir a la IA encendió alarmas porque significaría abrir la puerta a un futuro donde la autenticidad y la tradición del anime se verían comprometidas.

Ejemplo de Imagen generada en Copilot AI de Microsoft
Ejemplo de Imagen generada en Copilot AI de Microsoft

Por eso, aunque el comité de producción ya desmintió categóricamente el uso de inteligencia artificial, la discusión seguirá latente.

Lo que viene para Sekiro: No Defeat

Con polémica o sin ella, lo cierto es que Sekiro: No Defeat está en marcha y llegará a Crunchyroll en 2026. La serie buscará capturar la esencia de uno de los juegos más desafiantes y visualmente impactantes de los últimos años.

El reto no será pequeño: los fans esperan escenas de acción tan brutales como los combates contra el Genichiro o el temido Guardian Ape, y una narrativa oscura y atmosférica que mantenga la tensión hasta el último episodio.

La producción ya prometió que la animación será 100% artesanal, y si cumple con esa promesa, Sekiro: No Defeat no solo disipará las dudas, sino que también podrá convertirse en una de las adaptaciones más recordadas de un videojuego a anime.

Ya veremos…

La controversia por la supuesta IA en Sekiro: No Defeat terminó sirviendo como recordatorio de algo importante: el público del anime valora la pasión, la destreza y el trabajo humano que hay detrás de cada dibujo. El proyecto ya dejó claro que seguirá ese camino.

Ahora, solo queda esperar su estreno en 2026 para comprobar si esta adaptación estará a la altura del legado de Sekiro: Shadows Die Twice.

Compartir esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *