A veces te topas con historias que no solo te entretienen, sino que te paran en seco, te dan una cachetada y te truenan el cuello en un par de paneles. Daytripper es ese cómic que me hizo cuestionar mi vida, que llegó de la nada, muy relax, sin superhéroes, mundos complejos ni personajes llamativos, y que aun así se quedó grabado en mi amplia frente.

✍️ ¿De qué va Daytripper? (Reseña)
Sin spoilers. Pinky promise.
Daytripper es un cómic brasileño escrito e ilustrado por los hermanos Fábio Moon y Gabriel Bá, publicado por Vertigo.
La historia gira en torno a Brás de Oliva Domingos, un wey con una vida bastante vanilla que quiere ser escritor… suena aburrido, sí, pero se pone interesante muy rápido. Para ser más específico: desde la página 23.
Lo curioso no es qué cuenta, sino cómo lo cuenta. Cada capítulo es como un vistazo distinto a la vida de Brás: sus momentos altos, bajos, sus dudas, logros, pérdidas… y ahí está la magia. No se trata solo de una historia de vida, sino de muchas posibles vidas en diferentes etapas y edades, mientras una sospechosa segunda trama se va desarrollando apenas visible, frente a tus propios ojos.
El ritmo es lento. No es un cómic para todo el mundo. Pero si te dejas llevar, te va a atrapar más de lo que crees. Dentro de la cotidianidad de la vida de Brás se esconde algo que, al final de cada capítulo, te deja con esa espinita de “ok, algo raro está pasando aquí”.

🎨 Un arte que te acompaña
No estamos frente a una obra maestra de la ilustración, pero el apartado artístico cumple muy bien en cuanto a ambientación. Está lleno de expresividad y colores suaves que reflejan muy bien las emociones del protagonista.
No es un cómic con paneles espectaculares ni peleas vistosas con tripas de fuera. Es más bien como un cuadro pintado de manera descuidada a propósito, y se ve bastante bien en relación con la historia.
Los hermanos Bá y Moon tienen un estilo muy personal, y se nota el amor con el que está hecho cada trazo. Todo se siente íntimo, crudo, humano.

🧠 ¿Por qué me dejó pensando tanto?
Porque más allá de la historia en sí, Daytripper es una reflexión sobre lo que valoramos. Sobre esas pequeñas decisiones que parecen no importar, pero que cambian todo. Sobre las personas que amamos, las que dejamos ir, los sueños que seguimos y los que abandonamos.
No es un cómic que te dice “esto está bien” o “esto está mal”. Más bien te lanza una pregunta, te da una mirada, y se queda en tu cabeza varios días.
Terminé el último capítulo y me quedé en silencio. Así, tal cual. Como si necesitara quedarme unos minutos conmigo mismo, sin ruido, solo para asimilar lo que acababa de leer.
Ya había tenido esta sensación desde un par de capítulos atrás: ese nudo en la garganta, como diría mi abuelita. Ese sentimiento de incomodidad al entender lo que estaba pasando… e identificarme.
💬 ¿Vale la pena leerlo?
Sí. Totalmente.
Si estás buscando una historia distinta, más cercana, más emocional. Si quieres leer algo que no solo pase por tus ojos, sino que se te quede tatuado en el cerebro: lee Daytripper.
No necesitas ser experto en cómics ni tener conocimientos del medio. Solo necesitas ganas de dejarte llevar por una historia honesta.
Tal vez no sea el cómic más conocido. Pero es, sin duda, uno de esos que se quedan contigo mucho después de haberlo cerrado.
Puntaje Undr:
- Historia: 9/9
- Arte: 8/9