Hoy, en nuestra recomendación de viernes, te traemos un proyecto que es más que música: es una forma de expresión sincera, cruda y emocional. Desde Córdoba, Veracruz, llega Chimborimbo, un proyecto solista que nació del amor por la música y de la necesidad de contar su propia historia. Chimborimbo es, de hecho, el apodo que lleva de toda la vida, inspirado en un pan tradicional de Oaxaca llamado “chimbo”. Pero este nombre es solo el comienzo de una travesía sonora que no se define por etiquetas ni géneros, sino por lo que el propio autor quiere compartir.

“Más que un estilo, busco expresar lo que siento solo siendo yo”, dice Chimborimbo, y esa frase resume el alma del proyecto. Su música abarca desde el tropi-punk hasta lo alternativo, el punk y más, pero lo que realmente destaca es su autenticidad, esa que se siente desde el primer acorde hasta el último verso.
Conoce a Chimborimbo: Una propuesta sin etiquetas, pero con corazón
Chimborimbo no se limita a un solo estilo ni a un tema específico. Aunque comenzó con canciones más románticas, su evolución ha sido clara: ahora busca transmitir algo más profundo y poético. En sus letras, aborda temas de amor, pérdidas y reflexiones personales, todo desde un lugar íntimo y sin adornos. Canciones como “Adiós” y “Casi la última” no solo son canciones, sino un reflejo de experiencias que han marcado al artista.
“Adiós”, por ejemplo, es el resultado de una vivencia personal en la que se cruzaron varias pérdidas significativas en su vida: una amiga que perdió a su hermano y el distanciamiento con su esposa. A través de esta canción, Chimborimbo nos invita a reflexionar sobre las despedidas y lo que significa perder a un ser querido. Más que hablar de una situación específica, se trata de capturar ese sentimiento universal de que algo importante ya no será.
En “Casi la última”, la intensidad de la letra no es menor. Aquí, Chimborimbo habla sobre un accidente automovilístico que vivió con sus hijas. Una experiencia traumática que lo dejó marcado, y que fue transformada en una canción llena de emociones encontradas, como la culpa y la gratitud. En un verso, canta “Perdón por ser tan malo para amar”, un mantra personal que refleja no solo la relación con sus hijas, sino con él mismo.
De las vivencias al arte
Chimborimbo no tiene miedo de hablar de lo que le ha tocado vivir, ni de tocar temas delicados. La mordedura de un murciélago que lo llevó a vacunarse contra la rabia, los miedos que desarrolló tras el accidente, o incluso el uso de sustancias para escapar del dolor: todo eso se encuentra presente en sus canciones. En “El maravilloso mundo de las plantas”, aborda el tema del abuso de sustancias con un enfoque reflexivo y serio. La canción no busca juzgar, sino más bien presentar una mirada desde la perspectiva de alguien que ha vivido estos momentos.
Entonces, lo recomendamos? claro…
Lo que distingue a Chimborimbo es su honestidad. No es un proyecto que busca impresionar ni seguir tendencias. Es un proyecto que nace del corazón, de la necesidad de contar una historia, de compartir lo que a veces no se puede decir con palabras. Si buscas algo más que música de fondo, si buscas canciones que realmente te conecten con el artista y su universo, Chimborimbo es para ti.
Escucha sus canciones, siente sus letras, y si te llegan, compártelas. Porque, al final, eso es lo que hace la música: conecta. Y Chimborimbo, sin duda, tiene algo que decir.
Conoce mas de Chimborimbo a traves de YouTube y redes sociales:
Recuerda que todos los viernes puedes encontrar recomendaciones en la sección de Música. Nos vemos 🙂