Publicado en

Tragedia en el Festival AXE Ceremonia 2025: Dos jóvenes fotógrafos pierden la vida durante la cobertura del evento

Festival Axe Ceremonia 2025

El sábado 5 de abril, durante la realización del festival AXE Ceremonia en la Ciudad de México, una tragedia sacudió a la comunidad musical y fotográfica: una estructura colapsó debido a las condiciones del viento, dejando varios heridos y, lamentablemente, cobrando la vida de dos jóvenes fotógrafos, Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Hernández, de 28 y 26 años respectivamente.

Ambos eran apasionados de la música y la fotografía, y se encontraban cubriendo el festival al momento del accidente. Estudiantes de la FES Aragón, la institución expresó públicamente sus condolencias a través de un mensaje dirigido a la comunidad, lamentando profundamente los hechos.

Reacciones de la comunidad

A lo largo del fin de semana, diversos medios, bandas y figuras del ámbito musical han expresado sus condolencias y mostrado su solidaridad tras la tragedia ocurrida en el festival Axe Ceremonia. Numerosos mensajes han sido publicados en redes sociales, recordando con cariño a Berenice y Miguel Ángel, reconociendo su pasión y trabajo dentro de la escena.

Estas muestras de apoyo reflejan el valor que tenían ambos dentro de la comunidad musical y creativa, y cómo su trabajo dejó huella entre colegas y artistas con los que compartieron espacios.

Por otro lado, algunos espacios también han sido señalados por su aparente falta de empatía o sensibilidad frente a lo ocurrido, particularmente aquellos con los que las víctimas colaboraban de forma habitual. La ausencia de un pronunciamiento claro o el hecho de continuar compartiendo contenido del evento como si nada hubiera pasado, ha generado críticas por parte de colegas, amistades y miembros de la comunidad.

Por su parte, el festival continuó con sus actividades durante el resto del día sábado, lo cual generó fuertes críticas por parte de asistentes, colegas y usuarios en redes sociales. Fue hasta el domingo por la tarde que los organizadores emitieron un comunicado anunciando la cancelación del segundo día del festival.

Un llamado a la reflexión

Este caso pone sobre la mesa una conversación urgente: muchas personas que colaboran en medios o proyectos musicales —como fotógrafos, camarógrafos o redactores— lo hacen sin contratos formales ni garantías mínimas.

En momentos como este, esa informalidad deja a las y los colaboradores en una posición de vulnerabilidad, sin respaldo y sin protección. Como comunidad, es importante replantearnos las condiciones en las que se trabaja y exigir una mayor responsabilidad ética a quienes lideran estos espacios.

Desde UNDR lamentamos profundamente los hechos y expresamos nuestro respeto y apoyo a las familias, amigos y colegas de Berenice y Miguel Ángel. Compartimos la misma pasión que los llevó a estar ahí: documentar, vivir la música desde cerca y ser parte de esta escena que muchas veces crece a base de esfuerzo, colaboración y corazón.

Cubrir este tipo de noticias no es algo con lo que hubiésemos querido comenzar. Sin embargo, creemos que es importante visibilizar lo sucedido, no solo por respeto, sino para reflexionar como comunidad sobre lo que debe mejorar.

Ningún proyecto, cobertura o festival vale más que una vida. Esperamos que se esclarezcan los hechos y se garantice que nunca más alguien que solo quería hacer su trabajo con pasión y entrega, termine perdiéndolo todo.

Compartir esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *